domingo, enero 29, 2006

La soledad becerril

Casi todo el mundo relaciona la soledad con la peor sensación del mundo. Pero, ¿ lo mires por donde lo mires? Quizás el problema está en no saber diferenciar entre soledad física y soledad espiritual. Y al no saber diferenciar entre ambas, no se sabe disfrutar de la que tiene que disfrutar, y luchar por escapar de la que se tiene que escapar (la espiritual).

Lo que yo llamaría la soledad física es, desde mi punto de vista, una satisfacción. De hecho si pudiera la impartiría como asignatura en el colegio, ya que no todo el mundo sabe cómo se hace eso de sentirte bien solo(normalmente los que más saben del tema son los que desde pequeños han sido “margis” en el cole y la vida les ha forzado a tomar esta vía) . Más que algo que nos hace sentir bien podría llamarse algo que NECESITAMOS para ser felices, saber que te lo puedes pasar bien sin necesidad de gente, o no pasártelo bien, simplemente sentirte a gusto sabiendo que tu estado de animo no depende de nadie, que eres independiente a lo demás. Si no pasas tiempo solo no te conoces, si no te conoces no sabes las cosas que te hacen feliz, además si pasas demasiado poco tiempo solo, ese poco tiempo lo inviertes en pensar en los últimos acontecimientos que se han dado lugar en tu pandilla, y en lo contenta que estás por haberte liado con ese tío la noche anterior.
En resúmen: sin soledad física, tarde o temprano te sientes vacío.Y todo esto... es malo? Que pienses en la gente, o que te diviertas con una borrachera y con tus amigos? Para nada, lo que intento defender es la combinación perfecta de saber disfrutar tanto de la soledad como de la compañia de la gente. A veces no se cae en la cuenta de la de cosas que podemos hacer y que son gratificantes para nosotros, simplemente porque nunca nos lo hemos planteado o nos da pereza emprenderlas. Desde dar un paseo hasta ponerte a escribir, dibujar, leer o (en el caso de algunos) ponerte a tocar tu instrumento y a improvisar. Si no te dedicas tiempo a ti exclusivamente puede que no descubras nunca que existen cosas que te apasionan y que te hacen explotar de tu creatividad...esas cosas que te hacen sentirte realizado. Y además, pienso que reservarte esa parcela del día para ti te relaja y te hace ser más profundo/reflexivo y darte cuenta de que además de estudiar, salir de marcha y hablar de la gente(tanto programas del corazón como nosotros en nuestra vida diaria ), hay más cosas en la vida.
Pue eso, por último aquí dejo esto: que cuanto más dependas de tí mismo menos daño te podrá hacer lo que te rodea
PD:en este post no estoy criticando la forma de divertirse de nadie, a mí también me encantan los cubatas y el cachondeo. Eso sí, no tengo ni puta idea de redactar ni tengo el vocabulario más extenso de la tierra, pero como os caigo bien y soy buena gente, ya tengo un punto a mi favor.

No hay comentarios: